Si eres profesional en algún área, y estás en busca de ampliar tu experiencia laboral, LinkedIn es la opción perfecta. Millones de usuarios coexisten en esta plataforma, por lo que será necesario aplicar estrategias para hacerte visible, y captar la atención de varias empresas. Si no sabes cómo hacerlo, perfecto, porque te encuentras en el lugar indicado. Aquí te van 14 consejos para completar tu perfil en LinkedIn.

14 Consejos para completar tu perfil de LinkedIn
Ingles
Si dominas el idioma, será el plus perfecto, ya que tanto empresas hispanas como del habla inglesa, podrán contratarte. Tendrás mayor alcance, y el pago por tus servicios se incrementará en 200%. ¿Conoces el test EF SET? Aquí podrás certificarte en el idioma, y colocarlo en tu perfil. Mientras más certificados subas, mucho mejor.
Medios de contacto
Esto aplica para quienes no estén en tu red de amigos. Facilita tu correo electrónico, red social o número de teléfono, coloca el horario de atención. Nos lo agradecerás más tarde.
Logros y certificados
Completa al 100% este campo. Coloca tu experiencia, todos los puestos que has ocupado, todos tus estudios y demás. LinkedIn es una red de largo alcance. Si muestras todo tu potencial, podrás llegar muy lejos.
No aceptes a desconocidos
Esta red social se maneja por cadenas de conocidos. Por ejemplo, si tienes a tu mejor amigo agregado, y él tiene a un presidente de tecnología famoso agregado en su red, quien, a su vez, es muy cercano a él, será más sencillo que él te pase su contacto. En cambio, si un desconocido es amigo de aquel presidente, no tendrás esa misma confianza al solicitar sus datos. Es mejor tener amigos y no desconocidos de tu lado.
Edita tu url
Si conservas la url predeterminada que te otorga la plataforma, al ingresar este link en otros medios, se verá poco profesional, ya que contiene muchos números y signos, y será difícil para empleador recordarlo o acceder a él directo del buscador de Google. Te recomiendo este acortador para que puedas modificar y personalizar el link de tu perfil de LinkedIn.
Grupos
Únete a varios grupos de tu interés, ya sea de tu carrera, de tus cadenas de empresas favoritas, de cualquier tipo de interés que tengas. Mientras más personas conozcas, mucho mejor, más oportunidades.
Recomendaciones
Pídele a algún amigo, supervisor o jefe que deje alguna referencia de tu trabajo, así podrá tener mucha más validez. De igual manera, hazlo tú con algún contacto. Mientas más ayudemos, más recibiremos.
Pon una fotografía profesional
Posiciónate, elige un buen fondo e iluminación. Sonríe, y muestra lo mejor de ti. Muchas empresas suelen fijarse en fotografías frescas y para nada forzadas. Muéstrate tal cual cómo eres.
Actualiza tu información
Mantente al día con tu perfil. No lo actualices nada más para buscar trabajo. Este estará activo las 24/7, al igual que los empleadores.
Procura cuidar tu ortografía
Si en tu descripción dejas pasar alguno que otro error ortográfico, tus puntos a favor podrían bajar considerablemente. Lo ideal, es tener un perfil impecable, libre de errores.
Pon una descripción llamativa
Ponte creativo, plasma todas tus habilidades y fortalezas, seguro engancharás a más de un reclutador.
Palabras Claves
Úsalas en tu descripción, y a lo largo de todo tu perfil. Así podrás hacerte visible ante las búsquedas de los reclutadores. Lo mas recomendable es que las incluyas en la descripción de tu perfil.
Se honesto
No pongas habilidades y experiencias que claramente no tienes. Podrían ofrecerte un cargo del que no vas a estar preparado, y no queremos que tengas una mala reputación. Así que, cuidado, y habla siempre con la verdad.
No te apresures
No bases toda la información de tu perfil en otros usuarios, es decir, no copies y pegues, se auténtico, no te apresures, tómate tu tiempo, y arma poco a poco tu perfil.